La compañía de seguridad Informática, ESET, advierte que los atacantes utilizan diversas técnicas para estafar usuarios, apostando a engaños, y comparte las mejores prácticas de cuidado para proteger a niños y niñas mientras juegan.
Continue readingInternet

Las grandes adicciones del confinamiento, el “sexting” y el porno
La UVigo colidera un estudio del uso problemático de Internet en el encierro.
Durante el confinamiento, muchos adultos vigueses mataron el tiempo ante el ordenador comportándose casi como adolescentes, enganchados a prácticas de riesgo on line como el sexting (enviar fotos eróticas a la pareja), viendo porno en Internet o contactando con desconocidos en las redes. Dieron tasas de adicción a las tecnologías del 14 % frente al 21 % de los adolescentes. Los más afectados tenían entre 18 y 30 años, con una tasa de uso problemático de Internet del 20,3 % pero afloró un 7,8 % de los maduros, de 50 a 64 años, que cayeron en estas conductas de riesgo on line. Respecto a los menores de 30 años que vivían solos en el confinamiento, el 76,2 % reconoció consumir porno on line y un 33,3 % hacer sexting con su pareja. Un 10,6 % se excedió con los videojuegos.
Continue reading
La importancia de estar en internet para, simplemente, existir
Estar en internet, y no de cualquier manera, sino BIEN, es fundamental para que se puedan obtener clientes nuevos e, incluso, mantener a los existentes. Chema Martínez, consultor de Marketing digital, explica en este webinar la importancia de estar en internet.
Continue reading
El consumo de vídeo en internet se cuadruplica
Los analistas esperan el 2021 con optimismo y confían en el impulso audiovisual de YouTube, Instagram y TikTok.
Continue reading
Pandemia modificó hábitos de consumo en internet
La tendencia de los internautas ya no es solo usar la web para informarse, sino también para entretenerse, hacer transacciones y comunicarse. Así lo indica un estudio realizado por la encuestadora Tendencias Digitales en alianza con el Grupo de Diarios América (GDA), que consistió en investigar el comportamiento digital en tiempos del covid-19.
Continue reading