La rama canadiense de la organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, denunció el lunes un sofisticado ciberataque vinculado a China.
La organización sin ánimo de lucro dijo que detectó por primera vez actividad sospechosa el 5 de octubre 2022, e inmediatamente contrató a un equipo de investigadores forenses y expertos en ciberseguridad de Secureworks para proteger sus sistemas e investigar el origen del ataque.
Según una entrada de blog en el sitio web de Amnistía Internacional, los resultados preliminares de la investigación sugieren que el ataque se ejecutó utilizando herramientas y técnicas asociadas a grupos chinos de amenazas persistentes avanzadas (APT, por sus siglas en inglés).
La organización sin ánimo de lucro añadió que habla públicamente sobre el ataque para advertir a otras organizaciones de derechos humanos sobre la creciente amenaza de las filtraciones de datos.
En el momento de redactar este informe, la organización afirmaba no haber encontrado pruebas de que los datos de donantes o miembros se hubieran visto comprometidos en la filtración.
La filtración de Amnistía Internacional se produce semanas después de que un informe de Surfshark sugiriera que las filtraciones de datos aumentaron un 70% en todo el mundo en el tercer trimestre de 2022.
Info -Ciberseguridad Latam