Por Daniel Monastersky
Argentina ha ratificado el Convenio 108+ de protección de datos, lo que supone un avance clave en la protección de la privacidad y seguridad de la información personal de sus ciudadanos. El tratado establece medidas específicas para garantizar la protección de datos y obliga a las empresas y organizaciones a notificar las brechas de seguridad. Aunque el proyecto de reforma de la Ley Nacional de Protección de Datos aún no ha sido tratado en comisión, se espera que refuerce aún más las protecciones de la privacidad y seguridad de la información personal.
La ratificación del Convenio 108+ por parte de Argentina es un gran paso hacia la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos en cuanto a sus datos personales. El tratado establece varias obligaciones importantes para las empresas y organizaciones en cuanto a la protección de la información personal, incluyendo:
- La precisión y actualización de los datos: las empresas y organizaciones deben asegurarse de que los datos personales sean precisos y estén actualizados, y deben tomar medidas para corregir cualquier información inexacta.
- La implementación de medidas de seguridad adecuadas: las empresas y organizaciones deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales de accesos no autorizados o de pérdidas o daños accidentales.
- La notificación de las brechas de seguridad: las empresas y organizaciones deben notificar a las autoridades y a los titulares de los datos en caso de una brecha de seguridad que pueda comprometer la privacidad o seguridad de la información personal.
- La transferencia de datos a terceros países: las empresas solo pueden transferir datos personales a países que garanticen un nivel adecuado de protección de datos o que cuenten con medidas adecuadas para proteger la información personal.
Es importante destacar que, aunque la ratificación del Convenio 108+ es un gran logro para la protección de datos en Argentina y en la región, es necesario seguir trabajando en la mejora de las protecciones de la privacidad y seguridad de la información. Por esta razón, se espera que el proyecto de reforma de la Ley Nacional de Protección de Datos, que ha sido presentado en el Congreso pero aún no ha sido tratado en comisión, refuerce aún más las protecciones existentes y establezca nuevas obligaciones para las empresas y organizaciones en cuanto a la protección de los datos personales de los ciudadanos.
La ratificación del Convenio 108+ por parte de Argentina es un paso importante para garantizar la privacidad y seguridad de la información personal de los ciudadanos. Las obligaciones establecidas en el tratado, como la notificación de las brechas de seguridad, son un avance crucial en la protección de la información personal. Se espera que el proyecto de reforma de la Ley Nacional de Protección de Datos refuerce aún más estas protecciones y establezca nuevas obligaciones para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos en cuanto a la protección de sus datos personales en la era digital.
Info – Ciberseguridad Latam