Millones de adultos británicos han sido víctimas de estafadores digitales en el pasado y, sin embargo, una cuarta parte de ellos no dispone de controles de seguridad para proteger su actividad en línea, según F-Secure.
El proveedor de seguridad finlandés encuestó a 1.000 británicos como parte de un estudio global de Living Secure sobre concienciación y comportamiento en materia de ciberseguridad.
El 19% de los encuestados, unos 12,6 millones de británicos, habían sido engañados en el pasado por un fraude en línea, como un ataque de phishing. Según F-Secure, las consecuencias de estos incidentes van desde el robo de identidad a la pérdida de datos y contraseñas, e incluso el robo de los ahorros de toda una vida.
Sin embargo, una minoría significativa sigue sin protegerse en línea, a pesar de que pasan una media de ocho horas al día utilizando Internet, según el informe. Una de las razones puede ser que muchos se sienten intimidados ante la perspectiva: el 60% de los encuestados afirmaron que la ciberseguridad les parece demasiado compleja.
El informe también pone de manifiesto una contradicción entre las actitudes y los conocimientos de los encuestados. Mientras que más de tres cuartas partes (77%) afirmaron que podían detectar una estafa, alrededor de dos tercios dijeron que les preocupaba la seguridad personal en línea, y la de sus familias, mientras que la mitad (48%) dijo no tener ni idea de si sus dispositivos son seguros o no.
El phishing fue el tipo de ciberdelincuencia número uno por volumen de casos denunciados en 2021, con el robo de identidad, el fraude romántico, las estafas de soporte técnico y el fraude de inversión también entre los 10 primeros, según el FBI.
Según el mismo informe, los fraudes relacionados con inversiones y relaciones sentimentales reportaron a los ciberdelincuentes un total de 2.400 millones de dólares ese año.
Las conclusiones del informe de F-Secure también parecen indicar un riesgo para las empresas, si los empleados muestran los mismos bajos niveles de concienciación en materia de seguridad en el ámbito corporativo que en el doméstico.
Info – Ciberseguridad Latam