Meta actualiza su política de privacidad con más detalles sobre los datos que recoge

Publicado por: Manuel Abreu Ortiz - social@manuelabreuo.com

Meta ha asegurado que, tras haberse “inspirado” en los comentarios de los usuarios y de los expertos en privacidad, la empresa ha reescrito su política de privacidad “para hacerla más fácil de entender”.

La política actualizada, antes denominada política de datos, ofrece ahora ejemplos de qué información se recoge y cómo se utiliza, comparte, retiene y transfiere, incluyendo el tipo de terceros. También se han incluido nuevos controles para gestionar quién puede ver una publicación y el tema sobre el que los usuarios quieren ver anuncios.

Meta también ha utilizado ilustraciones, un video y una tabla para presentar la información, en lugar de depender de un gigantesco muro de texto.

“Nuestro objetivo con esta actualización es ser más claros sobre nuestras prácticas de datos… En Meta, siempre nos hemos propuesto construir experiencias personalizadas que aporten valor sin comprometer tu privacidad. Por lo tanto, está en nosotros tener fuertes protecciones para los datos que utilizamos y ser transparentes sobre cómo los usamos”, dijo el jefe de privacidad de productos de Meta, Michael Protti, en una entrada de blog.

La política de privacidad actualizada cubre Facebook, Instagram, Messenger, Boomerang, Oculus y otros productos de Meta. No cubre WhatsApp, Workplace, Free Basics, Messenger Kids, o el uso de dispositivos Quest sin una cuenta de Facebook, que tienen sus propias políticas de privacidad.

Junto con la actualización de la política de privacidad, la empresa también ha actualizado sus condiciones de servicio, que cubren cuándo la empresa puede desactivar o cancelar cuentas y detalles adicionales sobre lo que sucede cuando se elimina un contenido.

Meta ha comenzado a desplegar notificaciones en Facebook, Instagram y Messenger alertando a los usuarios sobre la actualización antes de que los cambios en las normas entren en vigor, el 26 de julio.

Con información de El Economista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *