La temporada navideña es una época de alegría, compras y celebraciones, pero también un momento en que los ciberdelincuentes intensifican sus esfuerzos. Con el comercio electrónico en pleno auge, los riesgos de ciberseguridad aumentan drásticamente, dejando a las empresas vulnerables a ataques que pueden dañar su reputación y causar pérdidas financieras significativas. Este artículo analiza las amenazas más comunes de la temporada y cómo proteger tu negocio frente a ellas.
Continue readingciberseguridad
En el mes de la ciberseguridad, el sentido de alerta debe estar activo
Por Néstor Strübe*
Según datos de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), los ciberataques se han incrementado un 30% y siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas, Pymes, no cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar este desafío.
En ese escenario, se torna urgente la concientización en ese segmento, ya que la ciberseguridad dejó de ser un valor agregado. Hoy en día es una prioridad para las organizaciones de cualquier nivel y tamaño, por lo cual es importante abordarla con capacitación, recursos, estrategias y procesos.
Meta luchará contra las estafas de anuncios de celebridades, con reconocimiento facial
Meta ha anunciado que está implementando tecnología de reconocimiento facial para detectar estafas publicitarias de celebridades y recuperar cuentas comprometidas.
El gigante de las redes sociales está probando la tecnología en Facebook e Instagram, y espera que el enfoque ayude a informar las defensas de la industria en general contra los estafadores en línea.
Continue readingQuishing: qué es y cuáles son sus riesgos
ESET advierte sobre esta técnica de phishing que se vale de códigos QR para engañar a sus víctimas, y así obtener información sensible o redirigirlas a un sitio web malicioso.
El cibercrimen es un negocio, y por tal motivo los actores maliciosos no descansan a la hora de buscar nuevas estrategias para engañar a sus víctimas. En este caso, los estafadores se aprovechan de la implementación masiva de los códigos QR (utilizados, por ejemplo, para ofertas, conocer el menú de un restaurante, la información de un producto o hasta realizar pagos) como una nueva manera de engañar a las personas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre qué es quishing, cómo funciona, por qué puede ser tan peligroso, y de qué manera es posible protegerse.
Continue readingLos riesgos de los dispositivos IoT obsoletos
ESET advierte sobre una nueva amenaza: Los dispositivos que ya no reciben actualizaciones de seguridad y pueden convertirse en esclavos de actores maliciosos.
Se calcula que hay alrededor de 17.000 millones de dispositivos IoT, o Internet de las cosas, en el mundo, desde cámaras de puerta a televisores inteligentes. Lo implica que hay millones de dispositivos que al ser dejados de lado, no recibir actualizaciones ni parches que protejan sus vulnerabilidades, pueden convertirse en un objetivo fácil de comprometer por distintos atacantes. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el pirateo de dispositivos obsoletos y qué lo hace atractivo para los cibercriminales.
Continue reading