Cybertech Latin America: Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación

Uno de los conferencistas invitados fue Carlos Maynor Salinas, asesor de políticas de innovación de la Senacyt, quien presentó el tema «Panamá y los Semiconductores»

Por: Helkin Guevara | Prensa Senacyt

Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Colombia o Panamá, participaron este 19 y 20 de febrero en la edición 2025 de Cybertech  Latin America, evento organizado por la Embajada de Israel en Panamá, Cybertech Global Events y la Fundación Ciudad del Saber, en colaboración con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

«Ciberresilencia y seguridad», «Ciberseguridad en los aeropuertos: una simulación de incidente cibernético en la vida real», «Aspectos de la defensa cibernética a nivel nacional», «La nube en la era de la Inteligencia Artificial», «Hacking, robo, deepfakes» y «Tendencias globales y locales», fueron otras presentaciones que formaron parte del programa del evento. 

Cybertech Latin America fue creado en 2017 con el objetivo de ser un conducto o vía de conexión entre los principales ecosistemas cibernéticos, empresariales y de innovación de la región.

Info – LaWebDeSalud

El 83% de las empresas anticipa un aumento en ciberataques potenciados por IA

La inteligencia artificial se ha integrado de forma creciente en la vida cotidiana, convirtiéndose en un aliado indispensable para muchos. Herramientas como los chatbots han pasado de ser simples curiosidades tecnológicas a convertirse en elementos esenciales en diversos sectores. Sin embargo, esta revolución digital también trae consigo sombras inquietantes, ya que los ciberdelincuentes ven en la IA una nueva herramienta para perpetrar sus ataques.

Continue reading

¿El paso más importante en una estrategia de ciberseguridad? Apostar por las personas

Definir una estrategia de ciberseguridad exitosa requiere dejar de verla como un tema meramente tecnológico, y poner el enfoque en manejar adecuadamente los riesgos y prepararse con talento y socios.

La aceleración en la digitalización de los entornos privados y corporativos, impulsada por la pandemia, y el complejo panorama de ataques cibernéticos al que se enfrentan las empresas han impulsado el nivel de consciencia sobre la ciberseguridad que tienen las organizaciones. Sin embargo, los desafíos persisten en los apetitos desmedidos de riesgo; la falta de visión para minimizar, mitigar o tratar de mejor manera estos riesgos; y la notable brecha de talento en ciberseguridad.

Continue reading

Consideraciones sobre las mejores prácticas para gestionar la transición de un CISO

Por Avishai Avivi, Chief Information Security Officer

Descargo de responsabilidad:

Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son exclusivamente míos y no representan las opiniones, puntos de vista o posiciones de mi empleador actual o de cualquier empleador anterior. Este artículo se basa en mis experiencias y observaciones personales como Director de Seguridad de la Información y tiene únicamente fines informativos.

Continue reading

El futuro de los pagos está en digitalización, ciberseguridad e inclusión financiera

En América Latina, los sistemas de pagos inmediatos están ayudando a los consumidores a recibir ingresos y realizar transferencias al instante, ofreciendo más opciones y flexibilidad en la forma de pagar y ser pagado.

Mastercard está revolucionando los métodos de pago a través de múltiples tecnologías, facilitando a los usuarios el acceso a sus ingresos, que cada vez buscan soluciones financieras más ágiles, cómodas y sencillas de usar, sobre todo los más jóvenes.

Continue reading