La guerra en Ucrania podría plantear nuevos riesgos de seguridad para los criptoinversores

Publicado por: Manuel Abreu Ortiz - social@manuelabreuo.com

Los criptoinversores han ayudado a enviar más de 50 millones de dólares en donaciones para apoyar la defensa de Ucrania contra Rusia, pero ahora los funcionarios estadounidenses están advirtiendo de nuevos riesgos para esos inversores aquí en casa.


Al Tesoro de Estados Unidos le preocupa que Rusia pueda llevar a cabo ciberataques contra las empresas de criptomonedas -incluidas las bolsas que albergan las monedas de muchos inversores- como represalia por las sanciones occidentales, según informó Reuters la semana pasada. Estados Unidos y sus aliados europeos han aplicado severas sanciones a Rusia para tratar de infligir el mayor dolor económico posible mientras libra la guerra contra Ucrania.

Para evadir las sanciones, Rusia podría apoyarse en las criptomonedas como forma de moneda, ya que las “reglas y regulaciones financieras internacionales no se aplican tan fácilmente a las criptomonedas”, dice Adam Levin, experto en ciberseguridad y presentador del podcast “What the Hack”. “No es de extrañar que los rusos la utilicen ante las sanciones económicas”, afirma.

Y a medida que avanza la guerra de Rusia en Ucrania, podría haber más ciberdelitos e intentos de estafa a los que los inversores deberían estar atentos en las próximas semanas o meses, afirma Levin. La preocupación por los hackers vinculados a Rusia no es nueva: un análisis reciente sugiere que más del 70% de todo el dinero obtenido a través de hacks de ransomware en 2021 fue a parar a hackers vinculados a Rusia.

¿Cómo pueden los inversores proteger sus criptomonedas? A medida que las criptomonedas se han hecho más populares, los hackeos y estafas de criptomonedas se han hecho más comunes. Los estafadores robaron aproximadamente 14 mil millones de dólares en cripto en 2021, casi el doble que el año anterior, según un informe de la firma de datos de blockchain Chainalysis.

Al parecer, los estafadores ya están aprovechando la crisis entre Ucrania y Rusia para robar el dinero de las personas que buscan ayudar. Uno de los ejemplos más recientes es un token falso llamado “Peaceful World” que los estafadores crearon para tratar de engañar a la gente haciéndole creer que estaba recaudando fondos para Ucrania. También han empezado a aparecer sitios web benéficos falsos y correos electrónicos de phishing.

Por eso es importante implementar buenas medidas de seguridad para proteger tus inversiones en criptomonedas, y ser muy cauteloso con respecto a dónde envías tus donaciones en criptomonedas. La forma más segura de garantizar que tu cripto se dona a Ucrania es donar directamente al gobierno. La cuenta oficial (y verificada) de Ucrania en Twitter compartió públicamente las direcciones de sus monederos de criptodivisas el 26 de febrero.

Según Levin, las mejores prácticas estándar de higiene cibernética también se aplican al cripto. “No reutilices las contraseñas, no instales aplicaciones que no sean de marca en tus dispositivos y ten cuidado cuando hagas clic en los enlaces o descargues los archivos adjuntos de los correos electrónicos”, dice.

Para evitar ser estafado, esté atento a algunas banderas rojas comunes que son similares a las clásicas estafas de transferencia de dinero y fraude con tarjetas de crédito. Por ejemplo, los errores tipográficos y las faltas de ortografía evidentes en los correos electrónicos, en las redes sociales y durante cualquier comunicación deberían hacer saltar las alarmas. También debes evitar las obligaciones contractuales que te obliguen a mantener cripto sin poder venderlo, cualquier esquema de cripto en las redes sociales que prometa hacerte rico o cualquier promesa de cripto gratis en general.

Con información de Cyberscoop.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *