Según el reporte de amenazas “ESET Threat Report”, un exploit que aprovecha una vulnerabilidad de Microsoft Office 2017 fue la principal detección maliciosa a través de correo electrónico en América Latina durante la segunda mitad del 2023. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que es utilizada por cibercriminales para distribuir distintos tipos de malware, como Agent Tesla y otros troyanos de acceso remoto.
Continue readingTecnología

Colombia, centro de operaciones para América Latina y el Caribe de Trend Micro
Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, anuncia con gran entusiasmo la apertura de sus nuevas oficinas en Bogotá, Colombia, como parte de su compromiso porbrindar soluciones de seguridad cibernética de vanguardia a sus clientes en América Latina.
Continue reading
Una videoconferencia deepfake, hace que un empleado envíe 25 millones de dólares a estafadores
na videoconferencia ultrafalsa combinada con trucos de ingeniería social ha llevado al robo de más de 25 millones de dólares de una empresa multinacional, informó el South China Morning Post.
Continue reading
El 64 % mujeres profesionales de RD están vinculadas a las tecnología
La Ceo de la empresa global Nearsure, una compañía global de “outsourcing” que capta y vincula talento IT (inteligencia artificial) latinoamericano con empresas de Norteamérica que tengan interesantes perfiles para desarrollar proyectos tecnológicos, destacó el potencial de República Dominicana, donde el 64 % de las profesionales del país con edades de 15 y 49 años tienen contactos con el mundo tecnológico.
Continue reading
Ciberdelincuentes utilizan deepfakes de figuras públicas para estafar a los usuarios
Kaspersky explica cómo reconocer un deepfake para no convertirse en víctima de fraudes.
A inicios de año, los expertos de Kaspersky alertaron que los cibercriminales podrían seguir explotando las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para crear contenidos engañosos más convincentes y accesibles, aumentando los riesgos asociados con los deepfakes. Esta tecnología consiste en imágenes, videos, e incluso audios y textos, alterados para mostrar información diferente a la original, por ejemplo, para que una persona suplante a otra. Recientemente, en distintos países han circulado distintos videos deepfakes de celebridades para publicitar falsos juegos de apuestas con el objetivo de robar dinero a las víctimas. En otros países como México, se han promocionado videos manipulados con IA promocionando “productos milagro” que en realidad son una estafa.
Continue reading