La mayoría de los argentinos desconoce los graves problemas asociados al uso de deepfakes, mucho menos el impacto que pueden tener en el ámbito corporativo. Según una encuesta de Kaspersky, 67% de los argentinos no sabe qué es un deepfake y 3 de cada 5 admite no saber reconocer cuando un video ha sido editado digitalmente usando la técnica.
Continue readingTecnología

El ransomware GwisinLocker se dirige a sistemas Linux, en Corea del Sur
Investigadores de ReversingLabs han descubierto una nueva familia de ransomware dirigida a sistemas basados en Linux en Corea del Sur.
Continue reading
Red 5G ¿Mito o realidad?
Por: Tecnólogo Manuel Abreu Ortiz, Especialista en tecnologías y ciberseguridad
De entrada, vamos a los inicios de la conectividad en la República Dominicana. Cuando el primer proveedor de teléfonos llegó al país y al poco tiempo empezamos a utilizar el clásico Beeper o localizador, montados en la tecnología CDMA en la década de los 90. En ese entonces, solo podíamos recibir texto en una pequeña pantalla parecida a la de una calculadora; luego comenzamos a usar conexión Dial-Up, con ese ruidoso y lento módem con velocidad máxima de 54kbps y el U.S. Robotic con 115kbps éramos felices, aunque para descargar un archivo de 5MB podíamos tardar horas, ya que se interrumpía constantemente cuando entraba una llamada o alguien levantaba el teléfono y tumbaba la conexión.
Continue reading
Advierten sobre estafas que utilizan servicios de reservas falsos para robar millas
Tras dos años de restricciones de viajes impuestas por la pandemia, los vuelos han vuelto. Pero también lo están las estafas de viajes. Los investigadores de Kaspersky han observado una intensificación en el envío masivo de mensajes fraudulentos (phishing) con el objetivo de llevar a los internautas a páginas falsas que simulan sitios reales de aerolíneas y servicios de reservas para robar sus credenciales, obtener sus puntos/millas y luego monetizarlos.
Continue reading
Los phishers se dirigieron más a los servicios financieros, durante el primer semestre de 2022
Los bancos recibieron la mayor parte de los ataques de phishing durante el primer semestre de 2022, según las cifras publicadas por la empresa de ciberseguridad Vade.
Continue reading