En agosto del 2019 ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comenzó a desarrollar una serie de artículos con el objetivo de desmitificar los troyanos bancarios latinoamericanos. Desde entonces, se han cubierto los más activos, como es el caso de Amavaldo, Casbaneiro, Mispadu, Guildma, Grandoreiro, Mekotio, Vadokrist, Ousaban y Numando. Los troyanos bancarios de América Latina comparten muchas características y comportamientos, y estos vínculos en común han sido abordados en un whitepaper elaborado por ESET.
Continue readingCiberseguridad

Francia multa a Facebook y Google con 210 millones de dólares
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia, el organismo de protección y privacidad de datos del país, ha anunciado una sanción de 60 millones de euros (68 millones de dólares) contra Facebook y otra de 150 millones de euros (170 millones de dólares) contra Google.
Continue reading
Ciberdelincuentes utilizan reproductor de video, para robar tarjetas de crédito de más de 100 sitios
Piratas informáticos utilizaron un servicio de alojamiento de video en la nube para realizar un ataque en cadena a más de cien sitios inmobiliarios que inyectaban scripts maliciosos para robar la información introducida en los formularios del sitio web.
Continue reading
Google adquiere su primera empresa de ciberseguridad no estadounidense
La compañía tecnológica estadounidense, Google, ha adquirido la empresa de ciberseguridad Siemplify, con sede en Israel.
Google, propiedad de Alphabet Inc, confirmó el martes la adquisición por parte de su división de nube y dijo que la plataforma de seguridad de Siemplify se integrará en su nube.
Continue reading
Instagram en la mira: conoce cómo proteger tu perfil de las amenazas más comunes
En los últimos días, se ha registrado un alza en denuncias por el robo o bloqueo de cuentas de Instagram en América Latina. La popular plataforma ha evolucionado de ser una red social para compartir fotos y videos, hasta convertirse en una importante fuente de ingresos para emprendedores y empresas, así como para los influencers que promueven marcas y destinos. Es precisamente esta evolución lo que hace que los cibercriminales pongan su mira en Instagram, suplantando la identidad de sus víctimas para delinquir o bloquean las cuentas para luego exigir un rescate por los perfiles robados.
Continue reading