Filtran los datos personales de más de 267 millones de usuarios de Facebook

Parece que, a pesar de los esfuerzos, Facebook sigue teniendo agujeros de seguridad. Ahora, la empresa propiedad de Mark Zuckerberg está investigando un informe según el cual una base de datos con los nombres, números de teléfono y de identificación dentro de la plataforma (ID) de más de 267 millones de usuarios. Información que ha estado expuesta y al alcance de cualquiera. Continue reading

Si tu WiFi traía este estándar de seguridad, prepárate para quedarte sin conexión en Windows 10

Si cuentas con un router antiguo es probable que no puedas conectarte a Internet a través de Windows 10, en un futuro cambio del que Microsoft ya está avisando.

Si tienes ADSL y un router con una antigüedad superior a los 10 o 15 años, es probable que futuras versiones de Windows 10 no acepten tu conexión a Internet.

Los de Redmond se encuentran avisando a los distintos usuarios que están conectándose a través de una red Wi-Fi y router inseguro, con un cartel para que actualicen su nivel de seguridad. Y es que desde la actualización de mayo de Windows 10, el sistema operativo se encuentra avisando a los usuarios que están conectados a través de redes Wi-Fi inseguras a través de protocolos de seguridad WEP o TKIP, que pueden ser hackeados fácilmente. Continue reading

Cómo el Big Data puede ayudar a un partido político a ganar las elecciones

Con el escándalo mayúsculo de Cambridge Analytica, en el que la consultora empleó datos de millones de usuarios de Facebook para influir a los votantes en las elecciones presidenciales estadounidenses, el poder del Big Data se reafirmó una vez más. Los partidos políticos se nutren de estas empresas especializadas en marketing para llevar a cabo campañas que otrora eran propias de compañías publicitarias y que hoy, se utilizan para ganar votos, especialmente en el segmento de indecisos. Continue reading

Twitter desactiva temporalmente su función para enviar tuits a través de SMS tras el hackeo de la cuenta de su CEO

El pasado 30 de agosto, la cuenta de Jack Dorsey (@Jack), el famoso CEO de Twitter, fue hackeada y empezó a difundir una serie de tweets racistas haciendo mención a un grupo que supuestamente estaba detrás de la brecha.

Aunque no es la primera vez que esto pasa, ya en 2016 Jack había sido hackeado por ‘OurMine’, esta vez la red social ha culpado al proveedor de telefonía móvil indicando que el número de teléfono de Dorsey se vio comprometido. Continue reading